Showing posts with label Nena Kosta. Show all posts
Showing posts with label Nena Kosta. Show all posts

Saturday, December 15, 2012

25 - BENDITA MAMANDURRIA




No os olvidéis de ayudarnos a elegir los mejores textos de capítulos anteriores votando en la columna de la derecha ;-)

******

Anónimo

Añorando una MAMANDURRIA,
soñando ser un QUIRITE,
CANTINFLEANDO incoherentes RAPSODIAS,
desde mi humilde posición de ARREQUÍN,
en mi continuo deambular con un ciego.


Gabriel (El del Ferry)

Andaba como QUIRITE gozando su MAMANDURRIA feliz por la vida. Solamente le opacaba esa continua jarana su vieja, que como ARREQUÍN lo seguía a todas partes CANTINFLEANDOLE al oído la RAPSODIA de las virtudes morales.


Mela

Sonrió y suspiró emocionada, porque era descendiente de un QUIRITE y se sentía orgullosa de su rango.
Sonrió y suspiró encantada, porque finalizaba de regar a sus oídos con una RAPSODIA.
Sonrió y suspiró aliviada porque recibía una MAMANDURRIA desde que pudiera recordar.
Desdeñó y suspiró, soliviantada, al ver a su fiel ARREQUIN cuya sombra la seguía a donde quiera que fuese.
Lo despreciaba porque según la dama solo servía para CANTINFLEAR de un modo que la desesperaba profundamente.


Zeta

Enmudeció el QUIRITE, un esa ciudad romana todo era carmesí. Deseando liberar su MAMANDURRIA, poco permitida y siempre bien apreciada por él, rezó a su Dios. Parecía más bien una RAPSODIA intercalada con CANTINFLA. El único oyente fiel, su compañero y ARREQUÍN canino, desfalleció al instante.


Crysolidan

He aquí la historia
De un vate sin memoria:
Un misterioso ser humano,
Enigmático ciudadano romano
Que CANTINFLEA lo indecible
Jugando siempre a ser impredecible
Genial, inteligente e ilustre QUIRITE
Gustoso de que su psique se desgañite
Mientras crea su fantástica RAPSODIA:
Curiosa, fabulosa, atrevida y vivaz parodia
De un simple plebeyo tornado magno arlequín
A su vez, del anciano César guarda y ARREQUÍN
Todo el santo día tocando el clavecín y la bandurria
...Disfrutando esta idílica y bendita MAMANDURRIA


Nena Kosta

El QUIRITE Apolonio, ansioso por llegar a su destino, fustigó al ARREQUÍN sin piedad. Desorbitando la mirada, éste ganó velocidad y, con él, toda la recua.
Estaba pronta la hora de los laureles fruto de aquella RAPSODIA, compuesta en noche desvelada. ¡Despejen el camino! ¡No más burla ni mofa ni befa! Hasta el presente no había hecho más en la vida que CANTINFLEAR y vivir de la MAMANDURRIA, pero aquello ya era su infausto pasado.


Altafulla

Siempre fue un inútil vanidoso. Cuando jóvenes, ya despuntaba como engreído palabrero y con idénticas habilidades volví a encontrarle años más tarde. Ya estaba metido en política como prepotente ARREQUÍN de la recua pero seguía sin servir para llevar carga, presumía de QUIRITE democrático, aunque lo suyo era salir en la foto y CANTINFLEAR con las demagógicas consignas del partido y sus falsarias promesas. Seguro que hoy tiene una buena MAMANDURRIA, esperando que le dediquen una RAPSODIA. Ya es ministro.


Ivonne

Si me vieras, voy y vuelvo, giro sobre mí una y mil veces. Como ciego tanteando el verso, mirando sin ver. Por momentos, cual CANTIFLA de esquina, mi mente elabora incoherencias, palabras desnudas, palabras inertes. En ciertas ocasiones, te imagino QUIRITE, resuelto y listo. Mas en mi soledad, anadriega, secreta, se disuelven todas las RAPSODIAS, se seca la garganta y las manos mojadas lloran tu ausencia.
Mira, hay una pequeña y débil oscuridad, quizá ARREQUÍN, tú, en quien confío, y siento que mi trémulo cuerpo invoca arrullado, impregnado de MAMANDURRIA, desbocado en esta esta noche: no esperes líricas de poetisa, solamente escucha el murmullo lejano de unas palabras flacas, circulares, que te nombran y te recuerdan.

******

Saturday, December 1, 2012

23 - EL EPÓNIMO ANÓNIMO


No os olvidéis de ayudarnos a elegir los mejores textos de capítulos anteriores votando en la columna de la derecha ;-)

******

Altafulla

UFANO me levanté desnudo a poner más leña en la vieja estufa de fundición. ¡EUREKA!... Acababa de inventarme su nombre, Flor de los Andes, EPÓNIMO del yacimiento del irisado LAPISLÁZULI que adornaba su cuello. Con su JUBÓN enredado a nuestros pies, susurrábamos entre las sábanas revueltas y la sentí abrazada a mí, cálida, pesada, pegajosa y húmeda, con su cabeza descansando sobre mi pecho, sintiendo su acompasada respiración y el olor atabacado de su lacio pelo. Y volvimos al amor.


Karina Rubi

En el intento inútil de encontrar tu identidad UFANA, me pierdo por los valles de tu sombra inerte, camino perdida sobre las melodías de tu transparente memoria, escucho tu nombre en un eco eterno que nace de mi voz y me refugio en el soberbio JUBÓN que logré arrebatarte esa noche plateada antes de tu EPÓNIMA partida, no me aparto de esa joya étnica de LAPISLÁZULI que me obsequiaste bajo una luna de papel y en medio de un laberinto desértico... ¡EUREKA!... te veo reflejado en el espejo de mi alma.


Gabriel (El del Ferry)

EUREKA exclamó el ingeniero Álvarez. UFANO se arregló el JUBÓN, ya se imaginaba retratado para ocupar su lugar en el recinto de la academia de ciencias; ensayo una pose con el semblante alto, como mirando al futuro.

Hasta el EPÓNIMO ideó, los alvaros personificarían la magnitud de la nueva energía que acababa de confirmar y harían inmortal su trabajo de años.

Nunca se entero de que hacia tiempo que la electricidad era conocida y utilizada, ni se percató de que las bombillas que alumbraban su taller hacían uso de su descubrimiento.

Se quedó unos minutos mirando fijo su anillo de LAPISLÁZULI hasta que vino el enfermero a buscarlo para la terapia de electroshock (macabro uso de su nunca reconocido hallazgo)


Ojo humano

Trabajé el primer mes por un soñado anillo de plata con LAPIZLAZULI, joya EPÓNIMA de los atacameños.

El segundo mes por un JUBÓN añil, combinación perfecta. Me sentía UFANA, gloriosa, llena de vida.
¡EUREKA!, le gritaba al mundo.
Feliz, plena.


Nena Kosta

Estaba locamente enamorado de Selena, la de los ojos LAPISLÁZULI, esos que hacían juego con su nombre... azul intenso, vetas de estrellas y luz de luna. Su amor era apasionado, romántico, lánguido, ¿cómo podía ser así?
Esa noche la sorprendería bajo su balcón, a la antigua, con su JUBÓN tunero y una guitarra. Caminaría UFANO, rememorando su imagen bella. Recorrería aquella calleja, a quien alguien otorgó el EPÓNIMO de un lejano país y gritaría ¡EUREKA! cuando ella, su amada, entre trémulas lágrimas emocionadas, dejara caer una rosa roja a sus pies.


Mela

Tras años halló la cueva, tras tanto escalar, tras tanto perder...
Le concederían el EPÓNIMO porque él la había encontrado.
Y encontró algo más... un cofre ajado, deslucido, descolorido, polvoriento. Un JUBÓN de algún siglo pasado y un LAPISLÁZULI le aguardaban en su interior.
Gritó fuerte ¡EUREKA! y muy UFANO salió de la oscura cueva.
Le deslumbró la luz, estaba en la cumbre de la montaña y, sólo entonces, se dio cuenta de que en la cumbre quema el sol.


Crysolidan

Llevo días buscando mi chispa...
Hurgando en mi cajón de artista...
UFANO siguiendo la pista...
Del ladrón de mi canción

Dando vueltas como una ruleta...
Sudando el JUBÓN y la camiseta...
Persiguiendo al difunto poeta...
Rezando una sentida oración

Y es que, niña, ante ti me confieso:
Estoy seco, vacío... ¡más que tieso!
Bien sabes que ni mesías ni profeta
Soy sin mi dulce inspiración

Y así paso los días fugaces, y las inmensas noches...

Así...

Soñando con tus labios carmesí,
Tus ojos LAPISLÁZULI.
Tu mirada perpetua
Tu sonrisa
Tu ángel
Tu ser
¡Tú!


¡Tú!...
¡EUREKA!,
Tú eres mi musa
La suprema intrusa
La indubitable certeza
Mi EPÓNIMO de belleza
Mi diva, mi diosa, mi redención

...¡La fuente de toda mi inspiración!


Carmen

EUREKA! he aquí un bello JUBÓN, que luce mi UFANO rey, el que ha olvidado LAPIZLÁSULI, en el grito EUREKA de su EPÓNIMO ajuar.

******

Saturday, November 17, 2012

21 - EL ROMANCE DEL PROBOSCIDIO



******

Ojo humano

Ando DELICUESCENTE, dispersa, adolorida, como si me hubiera atropellado un PROBOSCIDIO
Pido ayuda y consejo,
-Tienes que hacer unas ASPERJADAS con el carnet-, me dice mi amiga S., recuerda que los años no pasan en vano. Y de REFILON, pide hora al galeno, tal vez la abulia sea una enfermedad contagiosa y no quiero contaminarme, prosigue.
No, señorita. Mi problema no es la galbana, sencillamente la inspiración me ha abandonado, ni siquiera me sirve una SINALEFA para recuperarla.
Ay.


Gabriel (El del Ferry)

Aquél PROBOSCIDIO oscuro
de REFILÓN me esperaba
para ASPERJARME de luna
y hacer mi noche mas larga

Y así canto o me lamento
por mi amargura y mi suerte
y ensayo estas SINALEFAS
de estrofas DELICUESCENTES

Malaya aquél paquidermo
me empapó toda la ropa
y ya me estoy despidiendo
porque estoy hecho una sopa


Nena Kosta

Aquél PROBOSCIDIO enorme, pesado y malencarado me miró de REFILÓN, yo creo que malintencionadamente. Una de dos: o me enviaba a Pekín de un certero trompazo o empezaba a ASPERJAR a diestra y siniestra hasta tumbarme. Me mantuve inmóvil, alerta, encadenando mentalmente SINALEFAS en forma de tacos muy malsonantes.
El miedo evaporó mi silenciosa bravuconería; no pude más que desear transformarme en un ser DELICUESCENTE como único medio de salir airoso de la situación.


Altafulla

Buscábamos el karma entre liturgias tántricas de gongs, mandalas y campanillas, entonábamos mantras con infinitas SINALEFAS o nos esforzábamos en el yoga. Cenábamos frutas de extraños sabores y después de ser ASPERJADOS con una flor de loto como hisopo, nos retirábamos de REFILON a la humilde cabaña. Al amanecer podíamos tocar la niebla y acariciar al viejo PROBOSCIDIO que venía a lamer la DELICUESCENTE sal que habíamos dejado sobre el poyo de la entrada. El nirvana seguía estando muy lejos.


Carmen

DELICUESCENTE es el amor fugaz, una pasión de REFILÓN que no sabe de sentimientos. Cabe pensar si tal SINALEFA inconclusa, volátil, será el destino de esta época, o si finalmente los seres amantes lograrán ASPERJAR los vacuos sentimentalismos.
Parece la epopeya de los héroes, pasaré en otro momento nuevamente.


Mela

El hombre de semblante triste, por su anatomía, mas bien se asemejaba a un PROBOSCIDIO, y era objeto de miradas de REFILÓN de crueles viandantes.
ASPERJAR a aquellos miserables, con tinta de calamar, hubiese querido la bella dama de cabello dorado, que ansiaba que su alma y la del hombre de semblante gris se unieran en una sola, enlazadas como SINALEFA.
¿O acaso el amor verdadero, apasionado y arrebatado no hallaba ubicación en esta época DELICUESCENTE?


Crysolidan

Observando de REFILÓN a su amada se hallaba el meditabundo PROBOSCIDIO, guardando las distancias y pensando en la forma de recuperar el corazón de su querida orejuda...

Aspirando con su trompa el agua de mil lagos, y ASPERJANDO después la linfa con intensa frustración, pasaba sus días el indeciso paquidermo buscando una abstrusa solución...

Cuando reunía suficiente coraje, se acercaba a ella una vez más, esperanzado... mas siempre se topaba con la misma mirada helada, carente de interés, y un gélido muro de DELICUESCENTE indiferencia...

¡Ah!... ¡tan enamorado estaba!, ¡tanto ansiaba volver a sentir en su probóscide la gruesa piel de su princesa!...que bramó y barritó por mil y una noches... hasta que al fin se durmió a los pies de su lanuda compañera...

...Y así, con la llegada del invierno, el bloque de hielo que hacía meses había atrapado a su amada en la última glaciación envolvió también al exhausto animal... fundiendo a ambos mamuts por siempre en un solo cuerpo de muda pasión... cual vibrantes sílabas unidas por una intensa y sempiterna SINALEFA...

******

Saturday, November 10, 2012

20 - TEORÍA DE LA BONHOMÍA



******

Altafulla

Miro mis manos sobre el teclado con los dedos retorcidos por la deformación de los huesos, pero aunque los jóvenes seamos cada día más viejos, nuestra BONHOMIA no puede entender a esos políticos de ojos amarillos que se prodigan estos días en los medios con distorsionadas PROSOPOPEYAS, necedades y hasta violentas PASTRAÑAS propias de necios. No hay que buscar ETIOLOGIAS complejas para entender la ABULIA de nuestra intención de voto, pero tampoco podemos quedarnos como gatos quietos bajo la lluvia.


Karina Rubi

La noche indeleble protege tu BONHOMÍA de las sutilezas del mal, escapas de la ABULIA con más de una sonrisa con sabor a pétalo infinito, que crece en el jardín de tu alma; los instantes se inmortalizan en tu mirada y una palabra basta para llegar a cada facción de tu rostro, invoco ahora ese momento en que tu beso fugaz llegó a mi mejilla y protegiéndolo de la PASTRAÑA del viento, lo cubrí con mi mano; la ETIOLOGÍA de la evaporación de mis miedos es tu cálida voz que sin PROSOPOPEYA alguna me abraza con su aroma a realidad.


Ivonne

Lamento no ver tu imagen de león en el perfil. La ETIOLOGÍA de sus ojos, esa mirada clara y nítida de BONHOMÍA en destellos estelares.
Claros y ondulados cabellos. Tramas y PROSOPOPEYAS animadas en sus inteligentes rasgos.
Me siento ABÚLICA con su falta, añoro las PASTRAÑAS de niño cómico y concentrado pintor.
¿Qué fue de ti?


Gabriel (El del Ferry)

Hace semanas que esta ABÚLICA. La ETIOLOGÍA es bien conocida, encontrar al infeliz de su novio con la ex-esposa, con quien luego se entero que seguía casado y viviendo como marido y mujer.
Ahora se explica las innumerables PASTRAÑAS que el desgraciado le inventaba como excusas para faltar a citas, para verla solo los días de semana a la tarde, para rehuir hablar de compromiso.
Y pensar que estaba que estaba enamorada de su integridad, de su transparencia y de su BONHOMÍA; ahora sabe que haber atribuido esas virtudes al cerdo aquel fue la mayor PROSOPOPEYA que ha cometido.


Ojo humano

La sangre de tu hermano clama, reprochó la voz.
Es una PASTRAÑA, una PROSOPOPEYA, ¿la sangre?, invención de mis sentidos, ¿acaso soy guarda de mi hermano?, gritó irritado.
Recordó la BONHOMÍA de Abel, su pureza, parecía saber la ETIOLOGÍA de sus actos, incluso aquel que se consumaría en el campo al que se sometió mansamente, casi con ABULIA.
Se detuvo junto a una fuente, cansado. Desde el fondo lo miraba un rostro furibundo con una marca profunda e indeleble.
Ahí supo que no estaba solo.


Ivonne

Ojalá tanta BONHOMÍA sea un poquito para mí.
No para mi ABULIA, sino para mi corazón enamorado.
Ojalá que esta PASTRSTRAÑA sea para mí.
La ETIOLOGÍA de mi alma la necesita,
y si fuera acaso una PROSOPOPEYA o una adivinación
milenaria escondida en el bosque del tiempo,
Ojalá fuera para mí.


Nena Kosta

Se advertía su BONHOMÍA al primer contacto y, al conocerle un poco, también su ABULIA. No sabía de qué le hablaba aquél galeno, pero presentía que todo era pura PASTRAÑA para tranquilizarle.
¿Que era necesario prestar más atención a la ETIOLOGÍA de sus males? ¿Que, en breve, el microscopio hablaría revelando no sé qué misterio? ¡Bueno, señor, déjese usted de PROSOPOPEYA que soy hombre sencillo, me duele el alma horrores y usted me quiere tomar el pelo.


Mela

"Que la luna reía cuando el sol lloraba, que las nubes corrían cuando el viento les susurraba" dijo el poeta.
Pero... los zotes, tardos, obtusos, y cortos de entendimiento tildaron de enredo, embuste o PASTRAÑA a lo que era una bella e inofensiva PROSOPOPEYA.
El poeta, persona afable, sencilla de carácter y de BONHOMÍA se sumergió en una profunda y oscura ABULIA, sabiéndose incomprendido.
El galeno de aquel pueblito, perdido en la sierra, quiso hallar la ETIOLOGÍA de tamaña melancolía.


Crysolidan

Día tras día te levantas...
Con esa misma sensación...
Pesada y omnipresente en el corazón...

La ABULIA te encadena...
La amargura te envenena...
La pobreza del mundo inunda tu alma en pena...

Cual retorcida enfermedad...
Buscas la ETIOLOGÍA de esta triste realidad...
Mas en ti está la clave para revertir esta sombría verdad...

¡Vamos!, no pierdas ni un segundo...
Abre tu puerta. Usa la llave del mundo...
No más PASTRAÑAS. Sé valiente. Muestra tu lado más profundo...

Abraza el calor de la BONHOMÍA...
Transmuta tu egocentrismo en filantropía...
En tus manos está. Haz que se haga realidad esta vibrante utopía...

Como el protagonista de una PROSOPOPEYA...
Planta cara a la oscuridad con tu propia estrella...
Actúa. No desistas. Persevera.Haz que tu luz brille cual rauda centella...

Pues bien sabes que a pesar del dolor, el vacío y la mella...
Con esfuerzo, sacrificio y buena voluntad puedes dejar huella...
Y lograr, por encima de toda adversidad... que la vida sea una y mil veces bella...

******

Saturday, November 3, 2012

19 - ASUBIANDO EN MEDIO DE LA TEMPESTAD...




******

Nena Kosta

El VATE escribía día y noche, pero de eso no podía comer y vivía en la más absoluta INOPIA. Caminaba rápido rumiando su mala suerte y se detuvo bajo un balcón para ASUBIAR de la pertinaz lluvia. Más tarde llegó a su sucio cuartucho; en la puerta le aguardaba el LATERO de su casero exigiéndole el alquiler del mes. Agobiado y desesperado, entró en el cuarto, cogió la PALANGANA y vertió todo su contenido en la despoblada calva del sorprendido hombre.


Gabriel (El del Ferry)

Los dos vivían en la INOPIA, compartían una pieza de alquiler que apenas si servía para ASUBIAR las lluvias. Ni lavabo tenia, se arreglaban con una PALANGANA de plástico para enjuagarse lo justo.
El más LATERO quería estudiar derecho. Y estudió, hoy es abogado.
El otro quería ser poeta, "un poeta recordado".
-Ser artista es cagarse de hambre- solía decirle su compañero.
Hoy es un prolífico VATE, lo demuestran sus bellos copiosos versos. Recordado o no el tiempo lo dirá.


Karina Rubi

Y la tarde arde en llamas clandestinas, se oyen los susurros de esos buitres LATEROS que logran apartar la INOPIA con sus melodías mediocres, se han escondido de sus secretos desde que pecaron y caminan insomnes por las laderas donde pueden ASUBIARSE de la plateada luz eterna de la luna que es la única inspiración de ese VATE desconocido que habita el lugar con una PALANGANA lista para llenarse de lágrimas descoloridas porque en silencio gritan el susurro melodioso de los buitres.


Mela

Hace bastantes años y algunos días, existió un rey que era tan LATERO que vivía en un continuo desasosiego.
Mandó llamar a un VATE y éste que desconocía ciencias como la futurología y que, por cierto, no era de su agrado el monarca, le auguró que no tardaría en caer en las garras de la más absoluta INOPIA. Hasta llegó a osar decirle que iba a ASUBIAR su corona de terribles borrascas debajo de una vulgar PALANGANA.


Eva Moreti

Atiborrado de palabras, el VATE despliega las palabras como un prestidigitador sus cartas. No le interesa la INOPIA o la riqueza, una choza o un palacio donde ASUBIAR sus huesos.
Vive entre los cerros de Los Andes, baila al son de las palabras, toma agua de lluvia en una PALANGANA, canta festivamente rasgueando su charango con habilidad. Los que hemos tenido la fortuna de escucharlo sostenemos: mejor es oír sagrados versos que mil discursos de políticos LATEROS en la capital.


Altafulla

De una extrema INOPIA de lluvias habíamos pasado a casi once meses de ininterrumpida garúa. Paraguas y chubasqueros para ASUBIAR y orinales, PALANGANAS, cubos y jofainas para recoger el agua de las goteras, se habían agotado en la comarca. El musgo ya cubría la parte baja de los aleros, y tanto ranas como babosas se paseaban por los despachos del ayuntamiento. Ajeno al problema, el ñoño VATE, sancirole, babanca, sandio y LATERO, seguía cantando con inoportuno desatino a las náyades.


Ojo humano

Abandonado a su suerte, el VATE vive en una INOPIA vergonzosa. Su aristocrática familia, condescendiente, le ha otorgado el derecho de una casita en la playa.
Como poeta (los versos no son muy rentables en el mundo moderno), sus bienes ascienden a unos trastos viejos y una PALANGANA para el aseo personal. Cuando llueve tiene que ASUBIAR en alguna casa vecina porque la suya es un verdadero colador.
En realidad, debemos reconocer que lo exiliaron por LATERO, eso de hablar en sonetos por todas partes, que “la poesía salvará el mundo” y que debemos vivir poéticamente…una impertinente utopía, dijeron sus hermanas.


Ericktng

La inerme INOPIA invadía las callejuelas de la ciudad. Se podía ver en las puertas de madera podrida y en las paredes de concreto erosionado por el paso del tiempo; las tejas de los techos se sostenían sólo con la gravedad. Los ubicuos baches, a modo de PALANGANAS, guardaban la lluvia de la noche anterior. Todo esto describía el VATE que una vez formó parte de aquella LATERA sociedad derrochadora. Ese día decidió alejarse de la ciudad. Ahora vivía ASUBIANDO en el silencio del campo.


Ivonne

Dos veces y sin saberlo, Don Agustín ASUBIANDO en la tempestad del campo de girasoles, capturó el quebranto de la calandria herida.
Recogió su alas, las untó con el líquido amarillento de las flores y la dejó reposar en la PALANGANA.
Por aquellos pagos, el más anciano lugareño era un VATE de piel rugosa y cejas gruesas, mago y poeta. En su humilde techo escribía presagios y a veces con la maestría de LATERO en vena, recitaba estrofas de un viejo libro que su discípulo le regaló.
Más la INOPIA que aquejaba en esas zonas de pesadumbre y calurosas tardes, no permitieron que jamás se conocieran. O sí..en las historias, sólo recortes de la historia.


Crysolidan

Tal y como el VATE predijo
ASUBIANDO en tu escondrijo,
Te encontré perdida en la INOPIA...

Tu cubil un auténtico revoltijo
Tu mirada un oscuro acertijo,
Difuso, vulgar y errático amasijo
De lo que hace tiempo fuiste...

¿Recuerdas?, “sé fuerte” me dijiste...
“Ponte en pie y borra esa desgana
Disuelve tus penas en esta PALANGANA
Haz que tu luz brille cual intensa resolana”

...Mas hoy te observo sin regocijo,
Moradora de la noche sin cobijo,
LATERA sin quehacer fijo
Con tu vida echa un crucifijo

Tal y como el VATE predijo
Llorando la desgracia de tu hijo,
Te encontré perdida en la INOPIA...

******